Muchos de vosotros seguro os planteáis esa misma pregunta, ¿por qué sustituir mi cerradura mecánica que tan buenos resultados me ha dado por cerraduras inteligentes, que lo único que me generan son dudas?
Plantearte estas cuestiones es totalmente sano y normal previamente al análisis de compra, de hecho, ya estás pensando en cambiar, lo que pasa es que abiertamente aún no te atreves a reconocerlo. Prefieres visitar blogs como éste en busca de nuevas excusas o razones que puedan hacer que la balanza se decante por uno u otro lado irremediablemente.
Razones para cambiar tus cerraduras mecánicas por cerraduras inteligentes.
Es probable que tengas dudas acerca de la conveniencia o no de sustituir tu antigua cerradura por una cerradura inteligente. Sin embargo, existe una gran cantidad de razones para realizar dicho cambio.
- Son compatibles con la mayoría de bombines que tenemos instalados. Sólo algunas cerraduras requieren de que se sustituya el bombín. Cerraduras tan populares como la Nuki por ejemplo no requiere de sustitución alguna, salvo condiciones especiales.
- Múltiples opciones de apertura: desbloqueo mediante App en móvil o Smartphone, códigos, desbloqueo biométrico, tarjetas RFID
- Apertura remota. Desde tu dispositivo móvil puedes abrir tu puerta fácilmente en aquellas cerraduras con conexión WiFi.
- Alertas de apertura / cierre. Se puede configurar para recibir alertas push en tu dispositivo móvil cada vez que se realicen «movimientos» en su cerradura, de esta forma siempre podrá saber quién y cómo está tu puerta, abierta o cerrada, y qué usuario realizó dicho movimiento.
- Históricos. Se pueden ver los informes de movimientos que se realizan en la cerradura respecto del tiempo.
- Compatibles con asistentes de voz. Muchos modelos se integran a la perfección en la Smart Home o Casa Inteligente y lo hacen a través de la compatibilidad con Amazon Alexa, Google Home, Apple HomeKit e IFTTT.
- Opciones de seguridad. Nunca se te olvidará si cerraste o no tu cerradura, podrás consultarlo fácilmente, así como configurar el cierre según horarios o el cierre cuando la cerradura detecta que nos alejamos de la puerta.
Que debemos tener en cuenta sobre las Cerraduras Inteligentes.
Hemos hablado sobre razones para sustituir antiguas cerraduras por nuevas cerraduras inteligentes, sin embargo es probable que sigas teniendo algunas dudas y existen algunos detalles de uso para conseguir que la experiencia sea óptima.
- Al poder desbloquearse mediante el dispositivo móvil, se ha de tener especial atención en mantener el móvil «seguro». No obstante, las aplicaciones de las cerraduras requerirán del patrón de desbloqueo o la huella para acceder a ellos, por seguridad, pero conviene tener en cuenta que nuestro teléfono se convierte en una llave y como tal, debemos mantenerlo seguro.
- Las cerraduras inteligentes trabajan en su mayoría con batería. El consumo de batería es muy bajo, no obstante, en el caso de que se quedase sin batería, la cerradura quedaría en estado de bloqueo y requeriría de apertura mediante un medio físico para desbloquearse, por seguridad. Destierra la idea de que si te quedas sin batería la puerta queda expuesta, ya que se mantiene cerrada.
- Siempre presentan algún tipo de desbloqueo de tipo físico, ya sea mediante algún tipo de llave específica o en el caso de las cerraduras que usan el bombín de tu antigua cerradura, la apertura mediante las llaves tradicionales se mantiene como opción de apertura.
En conclusión…
Las ventajas y posibilidades superan en mucho a los problemas o contrariedades que tengan.
Lo único que debemos tener en cuenta es que a la hora de elegir una cerradura inteligente, no elegir cualquier modelo sino que en el mundillo, ya que te ahorrarás sorpresas, además de tener un mayor soporte técnico detrás ante posibles problemas.
Si adquieres CALIDAD obtendrás BUENAS EXPERIENCIAS.
Las cerraduras inteligentes son una nueva manera de mantener nuestro domicilio seguro. Estas cerraduras son de lo mas seguro posible ya que utilizan un sistema que solo la persona con el movil puede acceder a el como bien comentas en el post.